Qué es la factura electrónica
Recordemos que una factura es un justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios.
Una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato electrónico, teniendo los mismos efectos legales que una factura en papel.
Es importante destacar que la expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura electrónica, por tanto, es una alternativa legal a la factura tradicional en papel.
http://www.facturae.gob.es/factura-electronica/Paginas/factura-electronica.aspx
- Como las facturas en papel, la empresa tiene la obligación de conservar las facturas recibidas electrónicamente durante el plazo previsto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (Lo habitual son 4 años).
Qué es la firma electrónica
La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico, en este caso una factura electrónica, y cuyas funciones básicas son:
- Identificar al firmante de manera inequívoca
- Asegurar la integridad del documento firmado. Asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación
- Asegurar la integridad del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento
Factura electrónica válida para administraciones españolas
Para que una factura electrónica sea válida para las administraciones españolas será necesario que esté en formato FacturaE (XML versión 3.2.2 con firma electrónica XAdES), es decir, no sirve cualquier factura electrónica.
- Es importante conocer las diferencias entre Factura electrónica, Firma electrónica y FacturaE.
Envío de facturas electrónicas a las administraciones
A través de FACe, el Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado, se permite la remisión de facturas en formato electrónico a aquellos organismos de las administraciones que acepten la recepción de facturas en formato electrónico y estén dadas de alta en el sistema.
Para subir facturas manualmente se puede acceder a https://face.gob.es/es/remitir-factura
Configuración Productor
1. Configurar datos de la empresa
La empresa debe estar configurada de forma obligatoria como persona Jurídica/Física y debe completarse el País, desde el menú Ficheros…Otros…Configuración del programa y botón [Empresa].
2. Configurar código FacturaE en los países según ISO 3166-1 Alfa 3.
(Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_3166-1)
Desde el menú Ficheros...Otros...Configuración del Programa, botón [Direcciones], Código FacturaE = ‘ESP’.
3. Configurar campo FacturaE en los Idiomas según ISO 3166-1 Alfa 2.
Desde el menú Ficheros...Otros...Idiomas, editar el idioma Español, Código FacturaE = 'ES'
4. Configurar los clientes válidos para la FacturaE.
Desde Ficheros…Clientes…Clientes, editar cliente, pestaña [Mas Datos]…[Facturación], activar “Factura Electrónica”, “Enviar” y seleccionar "Destino" = FACTURAE_322.
También es necesario pulsar el botón [Centros FacturaE] y configurar el código de cada centro.
5. Configurar el campo FacturaE en los Tipos de Remesa.
Desde el menú Ficheros…Formas de Pago…Tipos de Remesa, editar tipo de remesa necesario, seleccionar "Tipo FacturaE" correspondiente en la lista desplegable.
6. Configurar un tipo de Documento Vinculado para la FacturaE.
Desde Utilidades...Documentos Vinculados...Tipos de Documentos Vinculados. (Ver apartado de Documentos Vinculados en factura electrónica).