Manufacturas

Prev Next

Usaremos las manufacturas para valorar trabajos o materiales adicionales que se realizan sobre un vidrio.

Llamamos Vidrio Principal o base al vidrio sobre el que aplicamos las manufacturas.

Puede ser un vidrio base cualquier artículo perteneciente a la familia de vidrios.

 

Se contemplan diferentes tipos de manufacturas:

  • Perímetro: La manufactura se valora por Metro lineal, en cualquiera de los lados del vidrio. Ejemplo: Canto pulido, que puede aplicarse en los cuatro cantos, en un canto corto, dos cortos, un largo, dos largos o cualquier combinación de cantos cortos y largos.

  • Superficie: La manufactura de valora por Metro cuadrado, midiendo las dimensiones del vidrio base.

  • Unidad: La manufactura se valora por Unidades.
    Ejemplo: Taladro de 10 mm.

  • Barrotillo: Nos permite valorar los barrotillos interiores al vidrio.
     El programa nos solicitará la cantidad de barrotillos horizontales y verticales dentro del vidrio.

  • Taladro: Se trata de una manufactura por Unidades, donde existe la variable Diámetro que permite aumentar el precio de la manufactura en función del diámetro del taladro.

  • Unidad (% s/Base): Se aplica un % sobre el precio total del vidrio base de la manufactura.
     Ejemplo: 50% sobre base. Formas
     Precio m2 = 40€
     0,5m2 x 40€ = 20€
     %s/Base = (20€x50)/100 = 10€
     Incremento por Unidad: 20€+(50%s/20€) = 20€+10€ = 30€

Además, se contempla, dentro de la misma manufactura, diferentes valoraciones según el grosor del vidrio base sobre el que se aplican. Por ejemplo, en el caso del Canto Pulido, el precio depende del grosor del vidrio. Como ejemplo: Para vidrios hasta 10mm. precio X, para vidrios de 10 a 25mm. precio Y, etc.

 

También es posible definir incrementos sobre el precio de la manufactura en función de diferentes factores: Metraje del vidrio, perímetro del vidrio, Grosor del vidrio, Diámetro del taladro, Familia del artículo base, presencia de otra manufactura.
Los incrementos se describen más adelante.

Valoración: Artículo

Para valorar cualquier manufactura debe existir un artículo relacionado, con su código, descripción, familia a la que pertenece, precios de coste y precios de venta. Normalmente las manufacturas tendrán su precio en acabado Unico.

En el caso de los barrotillos, es posible indicar diferentes precios de coste/venta en diferentes acabados.

 

En el caso de que una manufactura varíe su precio según el grosor del vidrio sobre el que se aplica, crearemos un artículo para cada una de las variantes en precio.
Opcionalmente también podemos contemplar esta variación de precios en función del grosor como incrementos del mismo artículo. Los incrementos se explican más adelante.

 

Definición de Manufacturas.

Definiremos cada una de las manufacturas desde Ficheros... Artículos... Manufacturas.

Indicaremos el código de la manufactura, su descripción, el incremento sobre el vidrio base (incremento a la medida de corte del vidrio base, para que al aplicar la manufactura, el vidrio vuelva a las dimensiones adecuadas), el tipo de manufactura (según explicación precedente), y el detalle de artículos que componen la manufactura.

 

Podemos insertar tantas líneas de detalle como variaciones de precio según grosor existan.

Si la manufactura no depende del grosor, introduciremos una única línea, con Grosor hasta igual a 999mm., por ejemplo.

 

Además, en cada línea se puede indicar un porcentaje de incremento de PVP, con un Mínimo PVP a cobrar.
 El % de incremento se aplicará sobre el precio del vidrio base.

Se utiliza este porcentaje de incremento, por ejemplo, para definir los vidrios curvos, que en muchos casos se cobran como un incremento sobre el vidrio recto.
De esta forma, podremos definir manufacturas como 1 lado curvo medio punto, círculo u ojo de buey, etc...

 

Mediante la columna Mínimo Manufactura podemos definir el importe mínimo a cobrar por la manufactura.

 

En el ejemplo que se muestra se ha definido la manufactura Canto pulido, con 3 variantes de grosor de vidrio sobre el que se aplica la manufactura.

Asociado con cada grosor de vidrio (Hasta 5, hasta 15 y hasta 30 mm), se indica un artículo diferente, cada uno con configuración de precios independiente.

 

Grosor de los vidrios:

Para el correcto cálculo de las manufacturas, debemos indicar el grosor de cada uno de los vidrios sobre los que se pueden aplicar manufacturas.

Para ello acceda a la ficha del artículo (en Ficheros... Artículos... Artículos), y en la pestaña Hoja de corte ubicada en Producción indique en el campo Grosor Vidrio el grosor del vidrio en milímetros.
También se puede indicar el grosor de los vidrios desde el Asistente de Configuración (sólo Productor Aluminio).

Incrementos:

 

El programa aplicará el precio del artículo manufactura indicado en la pestaña Manufactura, realizando los incrementos indicados en la pestaña Incrementos:

 

Se indica un porcentaje de incremento a aplicar sobre el precio de la manufactura, en función de que se cumpla alguna condición indicada, a partir de los siguientes factores:

  • Metraje del vidrio base: El incremento se aplica si el metraje del vidrio base (Ancho x Alto) queda dentro del rango definido por DesdeHasta.
     Debe indicarse el rango mediante números con 1 decimal.

  • Perímetro del vidrio base: El incremento se aplica si el perímetro del vidrio base (2xAncho + 2xAlto) queda dentro del rango definido por Desde  Hasta.
     Debe indicarse el rango mediante números con 1 decimal.

  • Grosor del vidrio base: El incremento se aplica si el grosor del vidrio base queda dentro del rango definido por Desde  Hasta.
     Debe indicarse el rango mediante números enteros.

  • Diámetro del taladro: Para las manufacturas de tipo Taladro. El diámetro del taladro lo indicará el usuario en la pantalla de edición de línea cuando esté insertando una manufactura en un documento de ventas.
     Debe indicarse el rango mediante números enteros.

  • Presencia de otra manufactura: Se aplicará este incremento si el usuario ha elegido aplicar sobre el mismo vidrio base la manufactura actual y además la manufactura indicada en la columna Cod. Manuf.
     
     Podemos usar este incremento para, por ejemplo, en la manufactura bisel, cobrar un recargo si además debe ir canto pulido.

  • Familia y subfamilia del artículo base: Se aplicará el incremento si el artículo base sobre el que se aplica la manufactura pertenece a la familia y subfamilia indicadas en las columnas Familia art.base y Subfamilia. Es posible dejar en blanco la columna Subfamilia, de forma que sólo se comprueba la familia del artículo base.
     
     Podemos usar este incremento para, por ejemplo, definir una única manufactura canto pulido que sirva para todos los tipos de cristal, y calcular un incremento cuando se aplique sobre los vidrios laminares (que estarán incluidos dentro de una subfamilia).


Ejemplo: En el ejemplo de la página anterior observamos cómo se aplican los siguientes incrementos: 15% de incremento si el metraje del artículo base está entre 2 y 5 m2; 50% de incremento si el metraje del artículo base es superior a 2 m2;

30% de incremento si el grosor del artículo base está entre 10 y 20 mm.; 40% de incremento si el grosor del artículo base es superior a 20 mm.

 

Aplicación de incrementos:

En la pestaña Aplicación debemos indicar el tipo de aplicación que debe usar el programa cuando se presentan varios incrementos.

Debemos tener en cuenta que pueden resultar aplicables varios incrementos simultáneamente; 

 

Existen dos opciones de aplicación de estos incrementos múltiples:

 

Condiciones:

En la pestaña Condiciones podemos definir condiciones de aplicabilidad de la manufactura, es decir, podemos indicar las familias y subfamilias de artículos base para los que se puede o no aplicar esta manufactura.

 

Los artículos base (vidrios sobre los que aplicar manufacturas) pueden estar clasificaciones en familias y subfamilias.

En la pestaña Condiciones definimos las familias y subfamilias para las que se aplica o no aplica esta manufactura.

 

 

En este ejemplo, indicamos que la manufactura es aplicable para las subfamilias TEM, LAM o MAT de la familia 050; Además no es aplicable para la subfamilia CAM.


 

Configuración:

Para poder valorar manufacturas en los documentos de ventas, debe existir una estructura marcada como Manufactura. Se trata de la estructura que utiliza el programa para valorar las manufacturas. Normalmente, en su aplicación ya debe existir la estructura manufactura (normalmente código MF).

Si no está creada, podemos crearla:

1.-      Acceda a Ficheros... Artículos... Estructuras.

2.-      Código: MF

3.-      Familia y descripción: Se puede dejar en blanco.
En la pestaña Más Datos, se debe marcar la casilla Es Manufactura.

4.-      Pulse [F9 Aceptar] para grabar la estructura.

Valoración de Manufacturas:

Para valorar una manufactura en cualquier documento de ventas seguiremos los siguientes pasos:

1.-      En la pantalla de Edición de línea, seleccione Estructuras, y seleccione el código MF (el que ha creado en la configuración).
 

2.-      A continuación aparece la pantalla Manufacturas donde debe seleccionar el vidrio base sobre el que se aplicarán las manufacturas.
 

3.-      A continuación puede añadir cualquier manufactura de las definidas con anterioridad, para que se apliquen sobre el vidrio base seleccionado:

En este ejemplo se ha añadido un canto pulido que sobre los cuatro cantos del vidrio

4.-      Pulse [F9 Aceptar] para valorar el vidrio y las manufacturas.
 El programa genera una estructura, cuyo detalle incluirá el vidrio base más las manufacturas.