Formato de Corte

Prev Next

Los formatos de corte permiten la generación de los ficheros y la información necesaria para enlazar con su maquina tronzadora o centro de corte con el objetivo de automatizar la carga de las listas de corte en las máquinas. 

Crear el Formato de Corte

Se ha de crear un formato de corte (formato en el que el programa exportará el fichero para la tronzadora). Depende del modelo de tronzadora.
Desde Ficheros… Otros… Formatos de Corte indique el código, la marca y el modelo (son meramente informativos, no afectan al funcionamiento).

Tipo Formato

En el cuadro Formato, en Tipo, seleccione del desplegable para escoger si es una máquina tronzadora (ml) o enlace con una mesa de corte por m2:

  • ML Tronzadora de Perfiles. Enlace con máquinas para artículos por metro lineal.
  • M2 Mesa de Corte. Enlace con máquinas para artículos por metro cuadrado.


Protocolo

Un protocolo actúa como un conjunto de reglas y convenciones estandarizadas para que haya comunicación entre Productor y su máquina . Por así decirlo, el protocolo es como un "idioma común" entre Productor y su máquina.

En el desplegable siguiente, seleccione el protocolo correspondiente a su máquina según marca y modelo de  la máquina. Se especificará el protocolo a utilizar para generar el fichero con el protocolo seleccionado.

Protocolo
Cada protocolo tiene formatos de ficheros específicos:
  • Estructura interna del fichero. Los datos se organizan en líneas, etiquetas, separados por comas...
  • Tipo de datos. Información que puede contener como tipo de corte, macro mecanizado, medidas, formato medida, referencia perfil, longitud de la barra...
  • Extensión de fichero
    • Ficheros .csv (Comma Separated Values)
    • Ficheros .xml (Extensible Markup Language)
    • Ficheros .txt (Texto Plano)
    • Ficheros .mdb (Microsoft Access Database)
    • Ficheros .dve (Formato de Datos Específico) 
    • ... (otras Extensiones)

Ejemplo diferentes protocolos y ficheros con diferentes formatos y extensiones: 

ProtocoloFormato
F2 FOM - P2K2.xml (Extensible Markup Language)
SD Soenen Hendrik DVE.dve (Formato de Datos Específico)
YZ3 Yilmaz PIM-6508 Centro Corte+Mecanizado (MDB).mdb (Microsoft Access Database)
......

 

Generación de fichero

Productor genera un fichero con la información necesaria según el protocolo seleccionado.

  • Fichero a crear: 
    • Nombre del fichero. Es posible que el programa, al seleccionar el modelo de tronzadora, haya rellenado los datos en el cuadro Fichero a crear, puede personalizar el nombre del fichero a crear.
      Si el programa, al seleccionar el modelo de tronzadora ha rellenado el campo Nombre del Fichero, no debe modificarlo.
      Para especificar un nombre de fichero, puede ver la configuración en el Formato Nombre Fichero Destino explicado más adelante.

    • Extensión normalmente depende del modelo de tronzadora; por defecto debe respetar la extensión que rellena el programa al seleccionar el modelo de tronzadora.

    • Formato Nombre Fichero Destino: La casilla "Nombre de fichero a partir de una fórmula" es de uso muy recomendado; de esta forma, el fichero que se creará para la tronzadora se llamará según la fórmula descrita permitiendo una organización e identificación sencilla.
      • Valores: Desde este desplegable, escoja de las variables seleccionadas y utilice el botón [insertar] para construir la Fórmula del Nombre del fichero.
        • <NumeroDoc>: Número de documento (Presupuesto, Pedido, Orden Fabricación)
        • <Fecha>: Fecha del documento. Según formato fecha.
          Formato Fecha recomendado: yyyy-mm-dd
          Permite realizar además una ordenación alfabética al construir la fecha por año, mes y fecha.
        • <Hora>: Hora del documento.
          Formato hora recomendado: hh.mm
        • <DescripcionLote>: Descripción del lote.
        • <NumeroBarrasMultiple>: Número de barras múltiple generado.
        • Ejemplo fórmula Nombre: <Fecha>_<Hora>_<NumeroDoc>
          Generaría nombre de fichero en la ubicación seleccionada: 2021-12-27_12.27_VPED25003252.xml


Ubicación fichero

Se escogerá la ubicación del fichero para que pueda leerse desde el software de corte y/o mecanizado de la máquina.
Puede optar por generar el fichero a través de unidad USB, red, disquete... Hay que tener en cuenta que es recomendable, si es posible, seleccionar una ruta de red para generar el fichero directamente en la máquina o en una carpeta a la que pueda acceder el software de la máquina.

  • Ubicación: Puede escoger el destino del fichero que se crea.  Utilice el botón [...] para seleccionar la ubicación del fichero o indique la ruta completa donde se generará el fichero.
    Puede utilizar la casilla "Añadir Fecha a la ubicación" para que automáticamente se cree una carpeta dentro de la ubicación seleccionada y con "Formato de Fecha". Le permitirá clasificar los ficheros según día de generación.
    Por ejemplo: 
    Dentro de la ubicación asignada: "\\192.168.27.128\Tronz" 
    Formato de fecha: yyyy-mm-dd
    Marcando la casilla "Añadir Fecha a la ubicación"
    Ejemplo fórmula Nombre fichero: <Fecha>_<Hora>_<NumeroDoc> (En caso de este ejemplo, sólo use <NumeroDoc> ya que la fecha se esta indicando en la carpeta que contiene los ficheros.)
    Se creará una carpeta "\\192.168.27.128\Tronz\2021-12-27\VPED25003252.xml" y se ubicarán los nuevos ficheros generados.


Formato Predeterminado

Marque la casilla Predeterminado, de forma que será el formato seleccionado por defecto cuando vaya a enlazar.



 

Generación de etiqueta

La aplicación incluye en el campo del código de barras de cada protocolo con la misma información que es el número del documento y del palo.

La etiqueta se crea directamente desde el software de la máquina, utilizando la información contenida en el archivo de datos generado por el programa Productor.

La información que se puede incluir en la etiqueta depende del protocolo de comunicación configurado.

  • Información base: Todos los protocolos permiten añadir la información básica del producto.
  • Campos de usuario: Algunos protocolos más avanzados admiten, además, la inclusión de campos personalizados. Estos se pueden especificar en la pestaña Campos Usuario, dentro de la sección de Formato de Corte.


Etiqueta con los títulos

Etiqueta con los valores.

Etiqueta final con código de barras generado.