Alturas de Cajón
Desde la pestaña \Alturas Cajón/, se define la tabla de las alturas de cajón que le sirve al programa para saber, en caso de añadir un compacto a la estructura, la altura de su cajón. Aunque esto es simplemente para hacer más sencillo el proceso, ya que una vez que el programa seleccione la altura de cajón automáticamente es posible modificarla de forma manual. A continuación se muestra un ejemplo.
NOTA: Esto es sólo un ejemplo, ya que las alturas de los cajones dependerá de cada proveedor de compactos en particular.
Y por último respecto a las alturas de cajón comentar los siguientes campos:
Descontar cajón a la medida de hueco: Si está marcada significa que el programa descontará la altura del cajón al hueco.
Ejemplo: si se tiene un hueco de 1000x1000 y esta opción esta activada el programa generará un compacto de 1000x1000 y una ventana de 1000x845, le resta 155 del cajón que se monta dentro del hueco. Pero si la casilla no estuviera marcada, entonces para un hueco de 1000x1000 se generaría un compacto de 1000x1155 y una ventana de 1000x1000, el cajón se monta por encima del hueco.
Dto. Vert. adicional al hueco: Sirve para que el programa descuente, además de la altura de cajón, una cantidad adicional de milímetros, por ejemplo por un ángulo utilizando entre la ventana y el compacto, etc...
Accionamiento
En esta pestaña \Accionamiento/ podrá indicar los accionamientos básicos para su compacto, ya que si necesita más será necesario añ
Los distintos accionamientos se pueden seleccionar desde las opciones de compacto durante la edición del documento de ventas.
Despiece
En esta pestaña puede \Despiece/ indicar cada uno de los artículos que van a formar parte del compacto si lo fabricamos nosotros.
Deben existir previamente dichos artículos en nuestra base de datos, en esta pantalla podemos configurar lo siguiente:
Cajones: En esta sección podemos configurar hasta 3 cajones distintos mediante el desplegable inferior situado junto al botón [Grabar]. Cada vez que se cambia entre Cajón 1, Cajón 2 y Cajón 3 se actualiza la información contenida en los artículos superiores. Al finalizar la configuración de cada cajón es necesario pulsar el botón [Grabar] para que se actualicen los cambios realizados al cajón seleccionado. Dentro de esta sección podemos introducir los siguientes artículos:
Cajón: Especifica el artículo del cajón.
Ad. Cajón 1: Adicional Cajón 1 es la primera pieza adicional para este cajón, para indicar algún artículo que se monta con este cajón.
Ad. Cajón 2: Adicional Cajón 2 es la segunda pieza adicional para este cajón.
Accesorio 1: Especifica un artículo accesorio para el cajón, se puede indicar Cantidad en la casilla habilitada para ello a su derecha y además se le puede indicar que este accesorio únicamente se aplique para Doble Paño, marcando la casilla 'dp' junto a cantidad.
Accesorio 2: Otro accesorio adicional, ver Accesorio 1.
Accesorio 3: Otro accesorio adicional, ver Accesorio 1.
Pieza Volado: Especifica un artículo que se incluye cuando el cajón lleve vuelos.
Pieza Vol. 2: Otro artículo adicional para Volado.
Pieza G.C.: Especifica un artículo a incluir cuando el cajón lleve Guía Central.
Lama: Código del perfil de lama a usar para este compacto. Debe especificarse el Tamaño en mm. de la altura del perfil de lama en la casilla situada a su derecha, para el correcto cálculo del número de lamas.
Minutos/Lama: Cantidad de minutos de mano de obra adicionales para este compacto, ya que este tiempo aparecerá reflejado como Mano de Obra de Compactos adicional a la mano de obra de taller. Para más información consulte el apartado 5.1.2.13.13 Mano de Obra
Terminal: Código del perfil de terminal a usar para este compacto.
Goma Term.: Código del artículo goma de terminal del compacto.
Eje: Código del artículo para el eje del compacto.
Dto. Lamas A -: Descuento de corte que se le hace a las lamas, Ancho total de la medida del hueco menos esta medida, en milímetros.
Ejemplo: Si presupuestamos un compacto de 1000 mm. de Ancho y este valor de descuento de lamas es 65, quedarían las lamas de 935 mm. de longitud.
Fórmula para el cálculo de la medida de lama y terminal:
medida lama = A - Dto. Lamas - Dto. Guía Cent.
Los valores de esta fórmula corresponden a lo siguiente:
- A es la medida del Ancho de Hueco de la estructura introducida en el documento de venta. Hay que tener en cuenta que esta medida se incrementa por la medida de Descuento (al marco) introducida en la configuración de la Guía.
- Dto. Lamas es la medida introducida en la configuración de Despiece del Compacto.
- Dto. Guía Cent. es la medida introducida en la configuración de Despiece del Compacto.
Dto. Cajón A -: Descuento de corte que se le hace al cajón, Ancho total del compacto menos esta medida, en milímetros.
Ejemplo: Si presupuestamos un compacto de 1000 mm. de Ancho y este valor de descuento de cajón es 25, quedaría el cajón de 975 mm. de longitud.
Fórmula para el cálculo de la medida del cajón:
medida cajón = A + Vuelo Cajón Izquierda + Vuelo cajón Derecha - Dto. Cajón
Los valores de esta fórmula corresponden a lo siguiente:
- A es la medida del Ancho de Hueco de la estructura introducida en el documento de venta.
- Vuelo Cajón Izquierda es la medida de vuelo del cajón sobre la guía izquierda, introducida en el documento de venta.
- Vuelo Cajón Derecha es la medida de vuelo del cajón sobre la guía derecha, introducida en el documento de venta.
- Dto. Cajón es la medida introducida en la configuración de Despiece del Compacto.
Dto. Guía Cent.: Descuento de corte adicional a las lamas cuando va partido, milímetros que descuenta la guía central.
Ejemplo: Si presupuestamos un compacto de 1000 mm. de Ancho y el valor de descuento de lamas es 65, y este valor de descuento de Guía central es 65, quedarían las lamas de 870 mm. de longitud.
Sumar Lamas: Cantidad de lamas a añadir después del cálculo de lamas totales del compacto.
Ejemplo: Si presupuestamos un compacto de 1000 mm. de alto con cajón de 155 y un tamaño de lama de 45, el programa calcula que debe presupuestar 24 lamas, si configuramos este valor a 1, suma una lama y nos quedarían 25 lamas.
Dto. Eje A -: Descuento de corte que se le hace al eje, Ancho total del compacto menos esta medida, en milímetros.
Ejemplo: Si presupuestamos un compacto de 1000 mm. de Ancho y el valor de descuento al eje es 61, quedaría el eje de 939 mm. de longitud.
Fórmula para el cálculo de la medida del eje:
medida eje = A + Vuelo Cajón Izquierda + Vuelo cajón Derecha - Dto. Eje - Dto. G.C. Eje
Los valores de esta fórmula corresponden a lo siguiente:
- A es la medida del Ancho de Hueco de la estructura introducida en el documento de venta.
- Vuelo Cajón Izquierda es la medida de vuelo del cajón sobre la guía izquierda, introducida en el documento de venta.
- Vuelo Cajón Derecha es la medida de vuelo del cajón sobre la guía derecha, introducida en el documento de venta.
- Dto. Eje es la medida introducida en la configuración de Despiece del Compacto.
- Dto. G.C. Eje es la medida introducida en la configuración de Despiece del Compacto.
Dto. G.C. Eje: Descuento de corte adicional al eje cuando va partido, milímetros que descuenta la guía central.
Ejemplo: Si presupuestamos un compacto de 1000 mm. de Ancho, el valor de descuento al eje es 61 y el valor de descuento de guía central al eje es 61, quedaría el eje de 878 mm. de longitud.
Despiece(2)
En esta pestaña \Despiece(2)/ puede introducir artículos accesorios al compacto.
Accesorio 1...10: Permite introducir 10 artículos como accesorio al compacto, pudiendo indicar Cantidad en la casilla habilitada para ello a su derecha y además se le puede indicar que este accesorio únicamente se aplique para Doble Paño, marcando la casilla 'dp' junto a cantidad.
Tester. G.C.: Artículo de Testero para Guía Central del compacto partido, pudiendo indicar Cantidad en la casilla habilitada para ello a su derecha.
Ad. Tes.G.C.: Artículo accesorio Adicional al Testero para Guía Central del compacto partido, pudiendo indicar Cantidad en la casilla habilitada para ello a su derecha.
Ad. Tes.G.C.: Artículo accesorio Adicional al Testero para Guía Central del compacto partido, pudiendo indicar Cantidad en la casilla habilitada para ello a su derecha.
Opciones
En esta pestaña \Opciones/ puede configurar lo siguiente:
Tapa Lacada: Artículo para cada una de las Tapas Lacadas que se pueden poner en el compacto. Estas tapas siempre aparecen como opcionales, pudiendo seleccionar la cantidad de tapas lacadas para el compacto (de 0 a 4 tapas) en la edición del documento de venta.
Tapa Foliada: Artículo para cada una de las Tapas Foliadas que se pueden poner en el compacto. Estas tapas siempre aparecen como opcionales, pudiendo seleccionar la cantidad de tapas lacadas para el compacto (de 0 a 4 tapas) en la edición del documento de venta.
Ángulo Sup.: Artículo para el perfil de Ángulo Superior, se añade siempre al compacto a no ser que se marque la casilla situada a la derecha "Como Opción". En ese caso se puede seleccionar si se incluye o no (SI / NO) en la edición del documento de venta.
Otras opciones (SI / NO): (Opción 1...6) Permite introducir artículos opcionales al compacto, asociados al Ancho, Alto o Superficie en metros cuadrados del compacto (opciones A, L, M2). Esto nos permite por ejemplo introducir un perfil o artículo por metro lineal en horizontal o vertical, o una chapa o vidrio asociado a la superficie del compacto en M2. De cada uno de estos artículos se podrá seleccionar si se incluye o no (SI / NO) en el botón de [Opciones] durante la edición del documento de venta.