Ley Crea y Crece (Factura electrónica) y Ley Antifraude (VeriFactu)

Prev Next

Este artículo explica las principales implicaciones de las nuevas leyes que afectan a los procesos de gestión y facturación gestionados mediante las aplicaciones Productor.

Normativa

Ley Crea y Crece (LCyC) - Factura electrónica

Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.

Afecta a todas las empresas y establece la obligatoriedad de emitir y recibir facturas electrónicas , mediante un sistema de plataformas a las que se envían las facturas.

Ley Antifraude (VeriFactu)

Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. 
Afecta a las empresas que no estén sujetas al SII.

Obliga a que las aplicaciones informáticas cumplan con las exigencias legales de la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Opcionalmente podemos adoptar el sistema VeriFactu para enviar en tiempo real las facturas a la Agencia Tributaria

Normativa y entrada en vigor

LeyReal DecretoOrden MinisterialObligación
11/2021 Antifraude (VeriFactu)RD1007/23   
12/05/2023
HAC/1177/2024
   28/10/2024
1-julio-2025 para Gaia 
9 meses desde OM
Nuevos plazos VeriFactu
Personas Jurídicas =>
Personas Físicas =>

1 de enero de 2026 
1 de julio de 2026

18/2022   
Crea y Crece
¿24 de noviembre?
>8M€ 12 meses desde RD 
<8M€ 24 meses desde RD

Comparativa


Ley Crea y CreceLey Antifraude
ObjetivosReducir la morosidadReducir el fraude fiscal
ObligadosTodas las empresas están obligadas a enviar y recibir facturas electrónicas.Empresas no sujetas al SII
FormatoFactura en formato electrónico que se intercambia entre empresas   a    través de plataformas

* Registro electrónico de determinados datos de la factura que se envía a AEAT. 
* Inalterabilidad de los registros de facturación 
* Sistema Veri*Factu

Entrada en vigor12 meses de la Orden ministerial con formatos técnicos, para más de 8 millones de facturación   
Previsto: Julio de 2025   

2 años para el resto   
Previsto: Julio de 2026
1 de enero de 2026 para personas jurídicas (sociedades) 
1 de julio de 2026 para personas físicas (autónomos)
ContenidoSe agregará o modificará contenido al formato actual de factura electrónicaNo alterará el contenido actual de la factura, salvo la inclusión de un QR y mensaje «Factura Verificable en la sede electrónica de la AEAT» o «VERI@ACTU» (si se adopta esta modalidad)
TrazabilidadTrazabilidad de facturas y pagos cliente/proveedorTrazabilidad AEAT
Ámbito– Facturas generadas entre empresarios y profesionales (B2B) o entre empresas y entidades públicas (B2G)   
 – Quedan excluidas las facturas emitidas a particulares (B2C)
Todas las facturas de ventas (y facturas simplificadas) generadas por sistemas informáticos de facturación, con muy pocas excepciones ej. empresas sujetas al SII)
ResponsableMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación DigitalMinisterio de Hacienda y Función Pública
Régimen sancionadorHasta 10.000 € para las empresas que, estando obligadas, no ofrecerán a los usuarios la posibilidad de recibir facturas electrónicas o no permitir el acceso de las personas que han dejado de ser clientes a sus facturasMulta fija de 50.000 € por ejercicio por TENENCIA de sistemas o programas informáticos o electrónicos que no se ajustan a lo establecido en el artículo 29.2.j) de LGT, cuando no estén debidamente certificados teniendo que estarlo por disposición reglamentaria, o cuando se hayan alterado o modificado

Más información. Blog y seminario web

Puede consultar información detallada en esta entrada del blog de Gaia y en este otro articulo información específica del verifactu aqui

También en el siguiente webinar impartido por Gaia Software y Gil&Pineda Consulting.

Webinar específico a cerca de VeriFactu