En este artículo vamos a explicar una configuración recomendada para estructuras verticales, pérgolas, verandas y productos similares.
Es un planteamiento usando Subestructuras que nos permitan reutilizar componentes comunes y evitar duplicar las mismas configuraciones en todas las estructuras.
El uso de subestructuras para los componentes comunes tiene ventajas:
- Evita duplicar las mismas configuraciones
- La corrección de errores se hace en un único punto
- Mejora el mantenimiento a futuro de las estructuras al simplificar las configuraciones
Subestructuras a crear
Proponemos crear las siguientes subestructuras, con los elementos comunes que se comparten.
La columna Variables indica las variables que recibe esa subestructura para procesar sus componentes.
Código | Descripción | Grupos que ofrece | Variables que recibe |
---|---|---|---|
TJTODAS | Todas las lonas, generada mediante el asistente de lonas | 50 Lona 51 Tipo corte A/B/C/D 52 Tipo confección 53 Faldilla 54 Ventana cristal | |
MANDOS | Genera los mandos y automatismos. Expone grupos de opciones para que el usuario pueda elegir el mando y automatismo Se configuran opciones incompatibles según el accionamiento seleccionado | 31 Mandos 32 Automatismos | |
MOTORES | Genera el motor según el accionamiento seleccionado y la potencia de motor necesaria Selecciona el artículo motor según la opción seleccionada en el Grupo 30 y el valor de la variable NM | NM Potencia necesaria DE Diámetro del eje | |
RUEDAS | Genera las ruedas y coronas según el accionamiento seleccionado en el Grupo 30 y diámetro del eje (variable DE) | DE Diámetro del eje |
Planificar los grupos de opciones
Es muy importante definir los criterios y números de opciones que se van a compartir entre las distintas subestructuras, para evitar conflictos usando el mismo número de grupo para distinto uso en las diferentes estructuras.
Grupos comunes entre todas las estructurasEs recomendable dejar números altos para los grupos comunes, los números 50, 51, 52... para las lonas y luego como números libres para cada estructura, el 1, 2, 3, …
Es importante hacer una planificación de grupos y tenerlo siempre presente cuando se va configurando.
Una posible propuesta de grupos es esta:
Subestructura | Grupo | Descripción | Opciones |
---|---|---|---|
TJTODAS | 50 | LONA | Modelo de lona |
51 | TIPO CORTE PAÑOS | A/B/C/D | |
52 | TIPO CONFECCION | 1 COSIDO | |
2 SOLDADO | |||
53 | FALDILLA | 0 SIN FALDILLA | |
1 ONDA NORMAL | |||
2 RECTA | |||
3 4 5 ... | |||
54 | VENTANA CRISTAL | 0 NO LLEVA | |
1 MODELO 1 | |||
2 MODELO 2 | |||
3 MODELO 3 | |||
ESTRUCTURA PRINCIPAL (VERTICALES) | 30 | ACCIONAMIENTO | 1 MANUAL |
11 STD. MECANICO | |||
12 STD. RADIO | |||
21 IO | |||
22 RTS | |||
23 LT | |||
31 A-OK MECANIDO | |||
32 A-OK RADIO | |||
MANDOS | 31 | MANDOS | …. |
32 | AUTOMATISMOS | … | |
MOTORES | 33 | MANO | IZQUIERDA / DERECHA |
MANIVELAS | 60 | MANIVELAS |
Importante: Deben existir todas las opciones en el grupo 30, las que no sean aplicables para una estructura en concreto, las desactivamos marcando Activa Condicional y poniendo como fórmula de activa un "0" (nunca estará activa)
Estructura principal
La estructura principal queda bastante sencilla, sólo lleva sus piezas y opciones específicas.
Podemos observar en este ejemplo las primeras líneas corresponden a las subestructuras comunes:
Paso de variables
Las variables para pasar a las subestructuras se calculan en la estructura principal, mediante una fórmula directa, o bien mediante intervalos, en la pestaña Más Datos(2)... Variables
Por ejemplo, para establecer la potencia del motor: